"¿No hubo inversiones entre 2003 y 2015 en el sector energético nacional? Más de 25.000 millones de dólares invertimos"
El Presidente de la Nación declaró públicamente y en reiteradas oportunidades que entre 2003 y 2015 no se había invertido en infraestructura energética. Las mentiras tienen patas cortas, cada vez más cortas en esta Argentina de la fiesta para un manojito de corporaciones, bancos y estancieros. No habían transcurrido ni semanas que debió salir el cruce el ministro Aranguren, precisamente durante su interpelación en la Cámara de Diputados. A semejantes niveles de desmentidas y entredichos entre funcionarios -y que siquiera dejan afuera al mismísimo Mauricio Macri- nos tienen acostumbrados todos los días. Hace poco, Rogelio Frigerio, ministro del Interior, fue desmentido por el Ministerio de Trabajo, cuando afirmó que el empleo formal estaba repuntando. Falso de toda falsedad. Y así cree el oficialismo se gana a la ciudadanía, tomándole el pelo. Se equivocan. Esta Argentina y este pueblo no aceptarán ser arrasados como entre 1976 y 2002.
La introducción viene a cuento del tarifazo y la audiencia que tendrá lugar hoy. Y viene a cuento de los argumentos de Cambiemos que intentan justificar los nuevos cuadros tarifarios de los servicios de gas y electricidad. Todos insostenibles desde donde se los mire. Y lo que es más importante aún, insostenibles sobre todo desde los datos publicados por el propio Ministerio de Energía y Minería de la Nación. Para el caso del gas natural, hasta las empresas YPF, Total y PAE, así como el ministro de Energía de Neuquén (provincia oficialista), Alejandro Nicola, durante la audiencia pública del mes de septiembre demolieron los argumentos del tarifazo. Quien quiera más detalles, sendos informes publicados por el Observatorio OETEC dan cuenta de ello.
Llegado a este punto vuelvo al comienzo. ¿No hubo inversiones entre 2003 y 2015 en el sector energético nacional? Más de 25.000 millones de dólares invertimos. ¿El resultado de estas inversiones? CAMMESA, la operadora del Mercado Eléctrico Mayorista, es una sociedad anónima cuyo directorio es presidido por la cartera que conduce Aranguren. De CAMMESA participan además las principales empresas de la distribución, generación y transporte de electricidad, socios del Gobierno nacional y con exdirectores en puestos jerárquicos del Ministerio de Energía. Pues bien, y que recomiendo se utilice en esta audiencia pública así como en cada encuentro de ciudadanos en pos de la defensa de su seguridad jurídica, CAMMESA en su informe publicado en 2016 sobre lo hecho el año pasado destaca lo siguiente y que me permití extraer de un valiosísimo estudio reciente del OETEC (entrecomillado, el original de CAMMESA): 1) "La demanda pudo ser abastecida sin mayores dificultades a lo largo del año..."; 2) "La disponibilidad del parque térmico fue algo superior a los últimos períodos, resultó en el orden del 74%"; 3) "La generación ingresante durante el año estuvo alrededor de los 400 MW, dentro de los cuales se destaca el aumento de la potencia en los CC del Fonimvemem, CT San Martín y CT Timbúes, con 36 MW, y el ingreso de motores de combustión interna y generación móvil con 368 MW... En el corto plazo se espera el ingreso de nueva potencia firme de proyectos que están en proceso de prueba. Hoy se tiene 1680 MW en período de puesta en marcha de un total de 1880 MW entre el ingreso de la C.T. Vuelta de Obligado con 560 MW, la CT Guillermo Brown con 600MW y la nueva central nuclear Atucha II con 740 MW"; 4) Lo avanzado en materia de Transporte de líneas de alta tensión y distribución troncal registrado en los últimos años fue histórico y genuinamente federal; 5) La planificación heredada para nuevos proyectos involucraban una incorporación de potencia al 2022 por 8.737 MW adicionales (como mínimo), esto es, un 26% de la potencia instalada total de 2015. A propósito, hablamos de aproximadamente unos 30.000 millones de dólares de inversiones, muchos de ellos en obras licitadas o puestas en marcha durante nuestra gestión; y 6) Profundización del proceso de diversificación de la matriz con eje en renovables no intermitentes (hidráulica) y nuclear, sin desmedro de las renovables más ineficientes y costosas (eólica y solar).
Entonces, es CAMMESA y no este exministro ni la expresidenta Cristina Kirchner quien desmiente categóricamente las falacias que para Mauricio Macri justifican una nueva estafa contra el pueblo argentino, ahora en materia eléctrica. Y agrego más: no existe de esta organización -clave del sector y fuente primera para la elaboración de estadísticas y diagnósticos del sistema eléctrico argentino- un solo reporte anual desde 2003 a 2015 (inclusive) que sostenga las argumentaciones plasmadas en el Decreto 134 de Emergencia Energética.
Y una frutilla para culminar este postre. Siquiera en las "Memorias y Balances" de Edenor y de Edesur para 2015 -publicadas este año- encontrará Aranguren o Mauricio Macri las pruebas del robo energético contra el pueblo argentino. En efecto, esto leemos del Decreto 134/2015: "Que los indicadores que reflejan la calidad del servicio público de las distribuidoras exhiben los siguientes resultados: el indicador de frecuencia media de interrupción por usuario correspondiente a 2003 para Edenor S.A. fue de 4,73 interrupciones por año y para 2014 fue de 9,33 interrupciones por año...". Preguntamos: ¿Por qué no incluyeron los datos actualizados de 2015, al menos hasta noviembre? ¿No los tenían o no les convenía informarlos? Nuevamente, no es este exministro ni la expresidenta Cristina Kirchner quienes desmienten categóricamente las falacias del neoliberalismo. En este caso es Edenor. En efecto, en sus Memorias y Balances de 2015 publicados este año, se advierte, en apartado "Calidad de servicio", que la caída en el tiempo total de las interrupciones por clientes del año pasado fue la menor desde 2012. ¿Los números son los del Decreto 134? Sí, pero como dijimos, llamativamente no se incluyó 2015. El número de cortes por clientes en 2015 fue de 8,88, es decir, una mejora del 5%. ¿Y con el tiempo total de interrupciones por clientes (en horas)? Una mejora del 18%.
Así concluye Edenor su reporte, emblema del castillo de naipes: "A pesar del constante aumento de los costos de operación y la demora en la obtención de incrementos tarifarios en los últimos años, el resultado de las acciones de inversión, mantenimiento y operación de red ha logrado mantener un nivel de calidad de servicio aceptable..." ¿Se entiende? "A pesar de la demora en la obtención de incrementos", Edenor invirtió y mejoró la calidad del servicio. Y fue por esto mismo que no convino al Poder Ejecutivo incluir dicha mejora en el Decreto 134. La mentira con patas muy cortas, cada vez más cortas en esta Argentina de la fiesta para un manojito de corporaciones, bancos y estancieros; en esta Argentina con un pueblo cada vez más consciente de sus intereses, y por sobre todas las cosas, de la estafa y la mentira de la que está siendo víctima.