• Resistencia,

  • LOCALES

    Titularizan la propiedad de la tierra a 800 familias del Impenetrable

    Las tierras ocupadas, 308.000 hectáreas que ahora son regularizadas, están ubicadas en cercanías de la ruta Juana Azurduy, Fuerte Esperanza, Comandancia Frías, en inmediaciones del rio Bermejito y Nueva Pompeya. “Es el triángulo donde está una de las principales reservas ecológicas que tiene no solo el Chaco, sino también Latinoamérica y es la voluntad del gobierno en reconocer a los pobladores y cuidar ese lugar” expresó el titular de la Dirección de Defensa de la Democracia y el Ciudadano Julio García, después de haberse finzalizado el trabajo de mensura de la Reserva Grande de El Impenetrable, trabajo indispensable para la entrega de los títulos de propiedad de esas tierras, tanto a pobladores criollos como aborígenes. Por su parte, la presidenta del Instituto del aborígen Chaqueño (IDACH), Andrea Charole, puso de manifiesto que: “después de tantos años vemos en hechos concretos la iniciativa de un gobierno que quiso resolver este problema. Mucho tiempo sufrimos por esto tanto los hermanos originarios como los criollos, y siempre los gobiernos anteriores se quitaron la responsabilidad de encima".

    Seguramente podríamos tener un libro entero de cartas y notas pidiendo esto a todos los otros gobiernos. Por eso valoramos lo que hizo el señor gobernador Capitanich con su decisión: concretar, cumplir, resolver”, remarcó.
    Charole y García reconocieron que “la entrega de títulos de tierra beneficiará a 350 familias indígenas y 460 criollas en la zona de la Reserva Grande. Así se cumplirá lo establecido en la Constitución. Es decir será un acto de estricta justicia. Para ello han trabajado representantes de áreas como el Idach, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, personal de Escribanía General de Gobierno, que trabajará la escrituración, instituciones muy representativas para los pobladores como la diócesis de San Roque, la Junta Unida de Misiones, las universidades del Nordeste y del Chaco Austral, más organizaciones ambientales que cuidaron todo este proceso”.
    “Fue muy valioso el espacio de diálogo y trabajo – coincidieron – que se reforzó con la plataforma de consenso que creó el gobernador a través de un decreto, que dio el espacio más apropiado para el trabajo compartido. Solamente ignorando detalles de este trabajo se puede cuestionar algo de lo que se hizo. Fue todo muy cuidado, con mucho diálogo, porque tuvimos que ponernos de acuerdo en cuestione pequeñas y muy grandes pero todo se hizo hablando y evaluando cada paso, como jamás antes se lo había realizado en el Chaco”, destacaron los funcionarios.

    MÁS NOTICIAS
    info@sinretoricanoticias.com