• Resistencia,

  • LOCALES

    Desde el 2018 la pobreza aumentó un 12,6 % y se duplicó la indigencia

    Según un informe de la Universidad Católica Argentina (UCA) que determinó las principales causas: inflación, estancamiento, aumento del desempleo y las medidas de ajuste acordadas con el FMI.

    La pobreza alcanzó al 40,8% de la población en el tercer trimestre del año y la indigencia afectó al 9% del país, según calculó un informe de la Universidad Católica Argentina (UCA). De esta manera, 16 millones de personas son consideradas pobres. En los últimos dos años el salto en ese índice fue de 12,6 puntos porcentuales y afectó especialmente a los chicos y chicas de hasta 17 años.

    La cantidad de pobres e indigentes en la Argentina está en su nivel más alto desde el 2010: "Los resultados obtenidos dan cuenta de una brusca reversión de la recuperación observada en las condiciones económicas de los hogares durante el año 2017. Las reiteradas devaluaciones, el aumento de la inflación, el estancamiento, el aumento del desempleo y las medidas de ajuste acordadas con el FMI explican el deterioro", aseguró el reporte de la UCA.

    Al observar los últimos cuatro años de mandato de Mauricio Macri, las estadísticas desarrolladas por el equipo de la Universidad Católica mostraron que el aumento en el índice de pobreza fue de 10,8 puntos (30% en 2015 y 40,8% en 2019), mientras que la indigencia prácticamente se duplicó: pasó de 4,5% a 8,9%.

    MÁS NOTICIAS
    info@sinretoricanoticias.com